ELOY ALFARO
Eloy Alfaro
En 1875, tras el asesinato de García Moreno, Alfaro
volvió al Ecuador y combatió al gobierno de Antonio Borrero. Apoyó el
golpe de Estado de Veintemilla en contra de Borrero, el 8 de septiembre
de 1876, tras el cual fue nombrado coronel. Pero meses después se
declaró contrario a Veintemilla, que no cumplió el programa liberal
prometido. A inicios de 1883, Alfaro fue proclamado jefe supremo de
Manabí y Esmeraldas y organizó un ejército que derrotó al dictador, cuyo
último reducto, Guayaquil, cayó el 9 de julio de 1883.
Tras
el triunfo "restaurador", como se llamó al movimiento coligado en
contra de Veintemilla, una Asamblea Constituyente eligió como presidente
a José María Plácido Caamaño, frente a Alfaro, sostenido por los
liberales. En 1884, cuando Caamaño se instaló en el poder, Alfaro
encabezó una nueva revuelta que suspendió tras casi cuatro años de
lucha, dedicándose entonces a los contactos internacionales. Sus
adversarios se referían a él con el sobrenombre burlesco de "general de
las derrotas", debido a sus fracasos militares. Durante el primer período de la administración de Alfaro se firmó el
"Contrato Harman", en virtud del cual quedaba asegurada la continuación
rápida de los trabajos del ferrocarril Guayaquil a Quito, llegando
hasta Costa, en este Período.